martes, 17 de julio de 2007

Érase una vez un defensa italiano...

El Calcio está viviendo un cambio rarísimo, inesperado cuanto menos: La carestía que está sufriendo su fútbol en una posición tradicionalmente fértil. La falta de defensores clásicos, de los que siempre han abundado en tierras transalpinas.
Es curioso que los equipos invierten su dinero en fichar delanteros y, sobretodo, defensas, pero no italianos. Vender defensas italianos se ha convertido en una misión casi imposible, casi tanto como encontrarlos.
Y es que hoy sólo podemos destacar a Cannavaro (34 años), Nesta (31 años) ó Maldini (39 años).
Los marcadores puros y duros de antaño se han ido sustituyendo por herederos eclécticos más dados a participar del juego del equipo, más tácticos, más elegantes, peromás blandos, menos contundentes y menos inteligentes a la hora de defender la portería. No cabe duda de que el fútbol está cambiando, y en Italia la digestión está siendo pesada.
En Italia hace años, en los albores de la Segunda GM los jugadores apredieron a saltar al campo a pelear, a darlo todo, a morir, y así consiguieron dos títulos mundiales (1934 y 1938), a base de defensas ferreas y duros marcajes al hombre, el famoso catenaccio. Aquél sistema se acogió inconscientemente por el resto de paises, exceptuando a Inglaterra y a los paises sudámericanos, paises tradicionalmente 'zonales', con un sistema de juego con los que ocupan una gran parte del terreno de juego.
El mal-denominado 'italianismo' tuvo un momento de crisis tremenda, cuando los partidos se hacían insoportables, pero el fútbol holandés de los 70 acabó con él. Para Italia, como decíamos no fue fácil el cambio y le costó adaptarse a las nuevas exigencias del fútbol moderno. Pero para seguir en la lucha ha tenido que evolucionar, algo que ha conseguido con unos resultados no del todo satisfactorios.
Ahora mismo los jóvenes defensores italianos se debaten entre recuperar la vieja escuela, algo que les ha dado resultados muy positivos; ó, si por lo contrario, se adaptan al fútbol europeo y siguen con sus evoluciones técnicas. En esta duda, en esta indefinición se encuentra una Italia que ha perdido ya mucho tiempo con sus promesas. Es cierto que se puede ganar así armonía en la defensa y que se puede cubrir más campo, pero se pierde de vista al hombre, y eso es un palo para el fútbol italiano.
La televisión, además no ayuda nada. En las repeticiones se encargan, una y otra vez de ridiculizar a los defensas en el regocijo de los delanteros. Una cuestión más para que a los jovenes no les guste la ídea de ser un central como los de antes, como Bergomi o Mazzola. Quizá sea ahora un problema vocacional.

En el otro lado de la balanza se encuentran los delanteros azurros, valores al alza muy cotizados. Este hecho es bueno para Italia, para el fútbol del país, pero no para sus competiciones. Este verano la Serie A ha perdido 54 goles nacionales: los que sumaron la temporada pasada Luca Toni, Cristiano Lucarelli y Rolando Bianchi. Las alarmas pueden saltar en Italia, algo pasa. Lucarelli ha preferido jugar en Donetsk que en la Serie A; Bianchi ha desoido la llamada de algunos grandes italianos y se ha ido a provar suerte en el City; y Toni ya es el jugador más sexy del campeonato alemán.
¿El motivo de estas fugas? El dinero. El fútbol italiano, debido a los últimos escándalos ha perdido nivel, prestigio, calidad y credibilidad, y en cualquier país ya se igualan o se superan los sueldos de Italia. Otro problema de Italia es la aparición de caprichosos magnates que juegan con el fútbol y que, como parece lógico no se interesan por un fútbol en crisis como el italiano. Italia se queda atrás, allí es cada día más cierto que los ricos son más ricos y los pobres más pobres. Sólo Juve, Milan e Inter pueden competir con el resto de Europa.
Italia debe asumir que tiene un problema, no puede seguir mirando a otro lado; debe revisar la historía, analizar las causas de la anomalía y buscar el remedio adecuado para atajar el problema.

8 comentarios:

Anónimo dijo...

La corrupción en Italia ha pegado fuerte y ha dejado noqueado a su fútbol, aunque bueno luego la controversia de eso es que miremos quien ha sido el campeón de Europa y el campeón del Mundial jejeje.

Un beso

Pablo Malagón dijo...

Ya desearia Italia encontrar defensores como los de antes. Yo he visto jugar a Scirea, Wierchowod y Baresi y eran muy muy buenos.

Kerlon dijo...

Fantastico post Christian. Completamente de acuerdo, actualmente no hay centrales como los que había antes en el futbol italiano y esto repercutirá en la selección ya que a pesar de haber ganado el campeonato mundial, en el próximo no estarán ni la mitad de los que han jugado este y se echara de menos la típica defensa italiana que era un muro para los delanteros.
Saludos

Alvaro dijo...

El mejor de la actualidad, Nesta. Y si se tercia, Materazzi, aunque lo odie a muerte. Maldini ha sido el mejor de las últimas dos décadas y aún me pregunto por qué Cannavaro salió Balón de Oro...
Saludos, buenísimo post, me gustó mucho.

zaragocista dijo...

Es cierto, pero también lo s que el central italiano o cuando menos el que haya jugado en su liga, siempre siempre estará demandado.


Saludos.

Agustí dijo...

ESE QUE DICE QUE PORK CANNAVARO HA SIDO BALÓN DE ORO QUE MIRE SU TRAYECTORIA I QUE MIRE EL MUNDIAL SI ES QUE NO LO A VISTO AU CRISTIAN YA MOS VOREM PER EL INSTITUT

Ernst dijo...

Y que mejor ejemplo que billy costacurta?


Grande el italiano.

Cristian Pulina dijo...

Hombre,pero vamos a ver,es que estamos hablando de Baresi,Maldini,Nesta,Costacurta,Cannavaro...que salgan centrales como estos es un absoluto escandalo...y hemos tenido la suerte de contar con ellos en un tramo comprendido por 15 años.

Es cierto que hoy dia no hay grandes jovenes promesas en estos puestos...el "bluff" de legrottaglie...la posibilidad de Barzagli que ya lleva dos años despuntando,y el aplaudido por todos los bianconeri y gran promesa Criscito,en el cual se depositan muchas esperanzas de futuro.

Yo en este aspecto,siempre digo lo mismo.Hay muchisimos buenos defensores que se les considera estrellas por lo buenos que son sus equipos,y otros que no se les considera más que decentes,porque la filosofia defensiva de sus equipos les perjudica.

Porteros y defensas,para mi siempre dependen del conjunto y la filosofia del equipo.

Datos personales

Mi foto
San Sebastian, Euskadi
Christian Castellanos Lijó, administrador de Curva Bianconera.