vuelven a ser Bayern

Tras completar una de las peores temporadas de su historia, el Bayern ha renunciado a sus propios ideales y ha buscado la calidad en Europa para convertirse, otra vez, en el mejor equipo de la Bundesliga. Todo lo que no sea ganar el campeonato y la UEFA será considerado como un fracaso de los hombres de Hizfield
1. Oliver Kahn. portero. Ha ganado 7 ligas en sus 14 años en el equipo, y aún así quiere más. El veteranísimo portero del Bayern podría haberse retirado este verano, pero decidió ayudar a su equipo en uno de los momentos más difíciles. El capitán del Bayern es un portero disciplinado y sobrio bajo palos, la edad ha hecho mella en sus reflejos y agilidad, aunque sigue siendo un gran meta.
2. Sagnol. lateral derecho. 6 años lleva ya Willy en el Bayern, donde se ha consolidado como uno de los laterales más seguros del mundo. Siempre indiscutible, tanto en el Bayern como en la bleu, estamos ante un lateral muy sobrio, seguro, duro en la disputa de balones divididos, dinámico en los regates, capaz de enviar centros medidos y con una gran acierto en el lanzamiento de falta.
3. Lucio. defensa. Llegó al equipo en 2004 y se ha consagrado como uno de los mejores fichajes de la historia moderna de los bávaros. Lucio demuestra que de Brasil no sólo salen peloteros, sino también centrales contundentes como él. Es fuerte en los balones divididos y posee un muy buen cabezazo. Por si no bastara con ser un excelente defensor, el internacional brasileño se incorpora, cada vez que puede, al ataque. Aprovecha al máximo su potencia y su calidad técnica, algo que a más de uno de sus entrenadores le ha dado muchos dolores de cabeza.
5. Daniel van Buyten. defensa. Se salió literalmente en el Hamburgo, lo que provocó su fichaje por aquel Bayern que fichaba lo mejor de la Bundesliga. A las ordendes de Magath ha sido un auténtico desastre. Ni siquiera Hizfield le pudo sacar su mejor rendimiento. Este año, tras el oportuno de aclimitación, espera dar lo mejor de sí mismo y demostrar el porqué de su fichaje por el Bayern. Estamos ante un central de envergadura y contundente, muy seguro por alto, pero que no nos ha enseñado su valía en Munich, donde ha estado muy lento.
21. Philipp Lahm. lateral izquierdo. De la cantera de los alemanes pasó al Stuttgart en 2003 donde deslumbró a todos en la banda izquierda, a pesar de ser diestro. El Bayern rápidamente le recuperó para la causa. Desde que salió de su lesión es indiscutible allá donde vaya. Hablamos de un lateral ambidiestro, polivalente por lo tanto, que se adapta a la perfección a cualquier posición en ambas bandas. Este año será titular seguro en el nuevo Bayern de Hizfield. Jugador rápido, con buen disparo y que sabe cubrir su zona perfectamente.
7. Franck Ribéry. mediocampista. La joya del fútbol francés ha sido uno de los fichajes del verano, y el mejor golpe del Bayern. El más ilusionante junto a Toni y Klose. El fichaje de Franck por el Bayern no ha sido nada fácil, ya que hasta última hora el Madrid estuvo entrometiendose en la operación. Así, Rumenigge y compañía, por un buen puñado de euros, eso sí, se ha hecho con uno de los mejores jóvenes de Europa. El galo puede jugar de media punta o volcado a ambas bandas, por lo que ofrece varias soluciones tácticas al equipo. Es un jugador veloz que se fundamenta en el regate.
20. José Ernesto Sosa. mediocampista. Si Hizfield le da la oportunidad, el principito será el encargado de distribuir el juego del Bayern, cumpliendo con el rol del inglés Heargreaves. Sosa es un gran desconocido en Europa, pero todo cambiará cuando este fin de semana se enfunde la elástica del Bayern. Fue pieza clave del 'Pincha' campeón de Argentina 23 años después con su rigor táctico y sus pases. Sosa es un jugador hábil y muy rápido, tanto de movimiento como de pensamiento. Además le pega muy bien al balón en los tiros libres. Se mueve por todo el mediocampo.
15. Zé Roberto. mediocampista. La del brasileño y el Bayern es una de esas relaciones inquebrantables. Zé Roberto decidió irse a Brasil para terminar allí su carrera, pero el triunfo del Brasileirao con el Santos del que fue parte fundamental han despertado. En el Santos brasileño, Zé Roberto ha evolucionado de forma definitiva, ocupando ahora un rol muy distinto al que era habitual en él hace unos años. Ahora lo vemos como un pivote mucho más defensivo, pero que conserva toda su calidad en el pase y su habilidad. El Bayern puede estar contento con la vuelta del brasileño.
31. Bastian Schweinsteiger. mediocampista. A pesar de su insultante juventud, 23 años, Bastian cuenta ya con 5 temporadas en el primer equipo. Es uno de los jugadores más queridos por la afición, pues encarna los valores de la cantera muniquesa. Su consagración a nivel mundial llegó en la Copa Mundial que se disputó en 2006 en su propio país, donde fue una pieza fundamental en la consecución del tercer puesto. Con la llegada de Hizfield al equipo se ha visto liberado de ciertas tareas incómodas y su protagonismo en el cuadro ha aumentado. Sus galopadas por la banda, su potencia y su disparo de media distancia le convierten en un jugador muy a tener en cuenta.
9. Luca Toni. delantero. Otro de los traspasos y de los aciertos del verano. El campeón del mundo abandona la Serie A para recalar en un Bayern que clama auxílio. El equipo de Beckenbauer ha pagado 15 millones por él y se espera que responda con goles. Las esperanzas recalaron en un principio sobre sus espaldas, pero la llegada de Klose en el ataque le alivia un poco esa presión. Tendrá un gran equipo detrás que jugará para él. Difícilmente mejorable de espaldas a puerta, de cabeza y en el remate puro.
18. Miroslav Klose. delantero. Junto a Ribéry y Toni, el mejor fichaje del Bayern. Al Bremen no le quedaba más remedio que aceptar la oferta de los del Allianz si querían hacer algo de caja. Con él y Luca Toni el Bayern tendrá una delantera que causará auténtico pavor a cualquier defensa. 10 goles en los Mundiales ¿Algo más? una media de más de 20 goles en la Bundesliga. El delantero de la selección nacional llega al Bayern a romper moldes. Gran delantero, no sólo por su embergadura. A pesar de lo que se puede pensar a primera vista, no es goleador típico, se sabe mover y jugar de espaldas. Su olfato es inigualable.
25. Valérien Ismaël. defensa. Llegó al Bayern en un extraño trueque por Frings con el Werder Bremen. En Munich pensaban que tenían central para rato, pero nada más lejos. Rindió a buen nivel en su primera temporada en el equipo, pero perdió todo el protagonismo en la segunda temporada. El francés se ha mostrado un central muy tosco y duro. Si recupera su nivel será un jugador muy válido. Es rápido, fuerte en el uno contra uno y posee un buen cabezazo.
23. Marcell Jansen. lateral izquierdo. Tras el descenso de un histórico, el M'Gladbach, Jansen ha recalado en el Bayern. Un fichaje más acorde con la política de fichajes del Bayern. Hablamos de uno de los talentos emergentes del balompié germano. Un lateral con un físico muy poderoso. Es muy seguro por alto, bueno al corte e insuperable en la lucha por el balón dividido. Un verdadero refuerzo para el equipo. No será titular, pero desde el banquillo, y jugando cuando se le requiera aportará cosas al equipo.
6. Martín Demichelis. centrocampista. En todos los equipos ha de haber un comodín, y el argentino es el del Bayern. Su puesto natural es el de centrocampista de contención, aunque la temporada pasada ha desempeñado en varias ocasiones el papel de central debido a las circunstancias. Es un jugador rápido, potente y fuerte, muy seguro y sobrio en su labor, siempre está bien colocado, además posee un buen remate aéreo.
8. Hamit Altintop. centrocampista. El turco llega al Bayern en busca de nuevas metas tras el descalabro del Schalke. Ni mucho menos parte como un fijo en el equipo titular, pero su polifuncionalidad le darán muchos minutos a lo largo de la temporada. Altintop llega para cubrir el hueco de 'jugador de equipo' que dejó Salihamidzic. Altintop es un jugador que corre y lucha mucho. Además tiene un potente remate y puede jugar tanto en el mediocampo como en la defensa.
17. Mark van Bommel. centrocampista. Desembarcó en Munich tras no dar todo de sí en el Barça campeón de Europa. Fue fichado con la idea de que se convirtiera en el líder del centro del campo, pero los fichajes de Sosa y Zé Roberto pueden hacerle perder protagonismo en el equipo. Ya la temporada pasada no ofreció lo mejor de sí y fue probado en distintas posiciones, sin llegar a consolidarse en ninguna. De todas formas, es un jugador muy útil para el equipo. Es un jugador que sabe aguantar bien el balón y puede dar el último pase. También es muy peligroso en el ataque y cabecea bien.
19. Jan Schlaudraff. centrocampista. Otra contratación 'made in Bayern'. Jugador joven, alemán, con buenas maneras y de futuro prometedor. Hoeness le echó el ojo hace dos años, pero no ha sido hasta este año cuando ha conseguido hacerse con sus servicios, y encima a coste cero. El joven media punta es un jugador muy técnico y con un potente disparo que basa su regate en la velocidad.
11. Lukas Podolski. delantero. Otro fichaje típico Bayern. 'Poldi' llamó la atención en el Colonia y pronto en la selección alemana, tanto que el Bayern pagó a su club 20 millones de euros por 'el príncipe'. El Bayern lo fichó como realidad, pero de momento se ha quedado en promesa. El objetivo del Bayern es que Lukas progrese a la sombra de Toni y Klose y en un futuro sea una pieza clave del equipo bávaro. Gran disparo, rapidez endiablada, movilidad y oportunismo para este joven fenómeno alemán.
24. Roque Santa Cruz. delantero. El papel del paraguayo en el equipo no está nada claro. La temporada pasada salió de una lesión y se metió en otra, por lo que a penas pudo jugar. No se sabe si se quedará o se irá. El equipo con tres delanteros, más Schlaudraff y algún joven de la cantera como Stephan Fürstner estaría completo, por lo que Santa Cruz no vería con malos ojos una salida del equipo. Es un jugador de equipo, no es, ni será titular, pero siempre que sale cumple.
Poderío aéreo: Tanto en defensa como en ataque. Si por algo se caracterizan los equipos de Hizfield, como muchos alemanes, es por poseer jugadores fuertes y de gran estatura. La media de altura del Bayern no es nada despreciable, 185 cm de media. Lo que convierte al equipo en un cerrojo y en un peligro en las jugadas a balón parado.
físico: Y músculo. El Bayern es un equipo de atletas. la preparación física del equipo es excelente, lo que convertirá al equipo en una máquina apisonadora capaz de aguantar 90 minutos sin problemas.
clase: El centro del campo muniqués podría ser la envidia del cualquier equipo. Con Sosa y Zé Roberto dirigiendo al equipo ayudados por Ribéry y Bastian el Bayern podrá tocar y tocar cuando lo desee, así como llegar rápido a puerta
movilidad: Sus bandas, tanto laterales como interiores, son muy rápidas y hábiles, lo que le ofrecerá al equipo otra vía de entrada al área rival cuando no lo pueda hacer por el centro. Por si fuera poco, ninguno de sus cuatro delanteros son estatuas de barro, y les agrada la idea de abandonar el área, recibir de espaldas y abrir espacios
táctica: Con los jugadores que tiene, Hizfield podrá cambiar el dibujo cuantas veces quiera. El esquema básico sería un 4-4-2, pero se puede cambiar por un 4-3-1-2 con Ribéry de enganche. La movilidad de los laterales, así como de Altintop también le permiten jugar con carrileros más largos y una defensa de tres. En definitiva, este Bayern tiene mil maneras distintas de ver el fútbol.

12 comentarios:
Muy rápido has dicho tú que el Bayern ha vuelto... El otro día eliminó a un tercera en los penaltis en la Copa alemana, después de empatar a uno un partido que tenía perdido. En el trofeu ciutat de Mallorca se llevó una derrota contundente por parte del Mallorca. Manzano presumía que su equipo le había metido tres a los muniqueses. Dales tiempo, que seguro que vuelven.
Un saludo desdelacibeles.blogspot.com
Ha hecho un equipazo. Encima, este año no juega la Champions League y podrá centrarse más en su Liga. Se ha reforzado muy bien. En Mallorca, jugaron con muchos suplentes. Según esa teoría, el Madrid también irá mal que perdió por 3-0 ante el Hannover.
Fantastico analisis socio. La verdad esque el Bayern tiene una gran plantilla y aunque este año no juega Champions, la Bundesliga es practicamente suya.
Saludos
Muy completo el analisis, me encanta el titulo del post. El Bayern vuelve a ser un rodillo, y será favorito para todo lo que juegue. Sobre los fichajes, Altintop, Ze Roberto, Klose, Schlaudraff o Jansen mejoran al equipo mucho, lo demás es un poco incognita, la aclimatación de Sosa a Alemania, la de Ribery (siempre me parecio un poco sobrevalorado) o saber si Luca Toni va a jugar o a forrarse. Mejoran mucho en el centro del campo, su gran deficit el año pasado.
Como ha dicho el resto , muy buen analisis, es evidente que este bayern ha de ganar sin problemas salvo plaga de lesiones este campeonato, ademas creo han revitalizado el equipo soltando lastre, jugadores muy veteranos como Salihamidzic,que poco aportaban.
Quizas la unica matizacion es que Altintop es mas centrocampista que extremo, pero esta temporada ha acyuado de extremo es pretemporada. Ottl , lell pueden dar un golpe sobre la mesa y "echar" a los veteranos de su puesto.
UN SALUDO
Hola juventino. Una pregutna: cómo y en qué programa has diesñado la alineación? Gracias y a ver si pasa por mi blog chechumerengue.blogspot.com. Te linkearé. EL Bayern promete sí, sobre todo Ribery.
Grandissímo el articulo, felicidades no conocia tu blog, he escrito en varios sitios sobre el Bayern.
Lo que me parece mejor de sus fichajes, es que fichan casi siempre jugadores de la Bundesliga, de esta manera debilitan el rival, el ejemplo más claro le quitas Klose al Werder Bremen y ya no dan miedo.
Pero creo que Santacruz al final se va, Schlaudraff jugará de delantero, Demichelis como organizador, Altintop puede jugar también de lateral y Sosa en la banda, un saludo.
Pasate por mi blog, thepremier.blogspot.com
Fé de errores:
Roque Santa Cruz fichó la semana pasado por el Blackburn Rovers inglés.
Me gusta la ofensiva con Klose y Podolski. Esperamos que ande bien Sosa, que se calme, regule un poco y le saque mas provecho a su habilidad.
Humo, humo, humo. Sosa es grande, pero lo demás humo. Desde hoy inició la campaña anti-humo muniqués jaja.
Saludos.
Como dices es todo un trabuco, poderio en sus lineas!! saludos
Aunque no siento demasiada simpatía por el Bayern (por causas que no vienen a cuento) debo decir que después de ver a todos los jugadores tiene un equipo muy bien compensado, a mi forma de ver.
Me gusta el ataque con Klose, Luca Toni, Ribéry (aunque no es de los que más me gustan para ese puesto) y Schweinsteiger, que me deslumbró en el último mundial. Veremos como lo hacen.
Un saludo!
Publicar un comentario