martes, 27 de febrero de 2007

El reportaje

Real: La gran historia de un grande


41 años después del ascenso de Puertollano, la Real va cuasta abajo y sin frenos hacia la segunda categoría del fútbol español. Un lugar que por historia no merece ocupar, pero las gestiones de los últimos años han dejado a la Real muy tocada y con la salvación sólo a tiro de proeza milagrosa digna de la década de los 80.

La década de los 80 es, sin duda, la más brillante de la historia de la Real. en la temporada 1979/1980 estableció un récord de 32 partidos invictos. Ese año la Real llegó a la penúltima jornada como líder e invicto, pero en una de las tardes más tristes de la historia de Donosti, el Sevilla F.C. derrotó a los donostiarras por 2 goles a 1 privando a los realistas de su primer título de Liga.

La temporada 1980-81 no comenzó demasiado bien para los donostiarras que durante casi todo el Campeonato se movieron por los puestos altos de la tabla pero sin dar sensación de poder optar al título. A falta de diez jornadas, la Real perdió por 2 goles a 0 en Barcelona y quedó a seis puntos del líder, el Atlético de Madrid. Sin embargo desde ese momento hasta el final la Real ya no iba a perder ningún partido mientras que los madrileños fueron apagándose. Tras vencer en Murcia en la antepenúltima jornada la Real alcanzó el liderato. Una nueva victoria en Atotxa ante el Espanyol dejó a la Real en puertas del partido más importante de su historia. La cita era en Gijón el 26 de abril de 1981 y a la Real le bastaba el empate para ser por primera vez Campeón de Liga. El partido no pudo comenzar mejor para los donostiarras que a los 7 minutos se adelantaron en el marcador con un gol de penalti de Kortabarria. Pero Mesa estableció el empate en el último minuto de la primera parte y, el mismo jugador, adelantó a los asturianos en el primer minuto de la continuación. Dado que el Real Madrid iba ganando en Valladolid parecía que la historia de la temporada anterior se iba a repetir. Pero en el último minuto del partido de El Molinón, Zamora aprovechó un balón suelto en el área para anotar el definitivo empate a 2 y dar a la Real Sociedad su primer título de Campeón de Liga. La alineación de la Real en este histórico partido estuvo compuesta por: Arkonada, Celayeta, Górriz, Kortabarria, Olaizola, Diego, Alonso, Zamora, Idígoras, Satrustegi y López Ufarte. En la segunda parte jugaron también José Mari Bakero y Larrañaga.

La temporada siguiente la Real defendía título. En la tercera jornada se alcanzó el liderato que se iba a mantener hasta la duodécima. El partido que se presumía decisivo era el que enfrentó a F.C. Barcelona y Real en el Camp Nou. La victoria azulgrana por 2 goles a 0 pareció descartar a los realistas de la lucha por el título. Sin embargo el equipo catalán no pudo mantener su ventaja y en la penúltima jornada los realistas se encaramaron a la primera posición. En esta ocasión el partido decisivo se disputó en Atotxa el 25 de abril de 1982 con el Athletic como rival. Zamora adelantó en el minuto 55 a la Real y en el minuto 68 López Ufarte anotó el 2-0. Pese a que a falta de cinco minutos el Athletic recortó distancias con un gol de Sarabia el título ya estaba en manos de la Real Sociedad. La alineación de la Real en este partido estuvo formada por: Arkonada, Celayeta, Górriz, Kortabarria, E. Murillo, Diego, Alonso, Zamora, Uralde, Satrustegi y López Ufarte. En la segunda parte también jugaron Olaizola y Larrañaga.

Esta Real llegó a disputar un semifinal de la Copa de Europa. En el año 1983 tras superar al Vikingur islandés, al Celtic de Glas gow y al Sporting de Lisboa con gran presencia anotadora de Jose Mari Bakero, la Real se plantaba en unas semifinales históricas ante el Hamburgo de Felix Magath. Gajalde dió el empate a los donostiarras en Atotxa y Diego puso el empate a uno en Alemania pero un gol en claro fuera de juego por parte de Von Heesen privó del sueño a la Real y dio la victoria y el paso a la final al Hamburgo.

El mítico Ormaetxea había abandonado la Real y cuando ya parecía que la Real debía olvidarse de nuevos títulos con Toshack en el banco llegó el Campeonato de Copa en la temporada 1986-87. En semifinales el rival era el Athletic y el empate a 0 de Atotxa ponía la eliminatoria cuesta arriba pero los realistas se impusieron por 1 gol a 0 en San Mamés gracias al gol de J.Mari Bakero y lograron así su pase a la final. La final de Copa se disputó el 27 de junio de 1987 en el campo zaragozano de La Romareda. El rival era el Atlético Madrid. Los realistas se adelantaron con un gol de López Ufarte pero Da Silva empató. Nuevamente Txiki Begiristain adelantó a la Real pero Rubio puso el 2-2 en el marcador. Tras una prórroga sin goles se llegó a la tanda de penaltis donde la Real se alzó con el triunfo. La alineación del equipo entrenado por J.B. Toshack fue: Arkonada, Sagarzazu, Górriz, Dadie, Gajate, L.M. López Rekarte, Zamora, Larrañaga, López Ufarte, Txiki Begiristain y J.Mª Bakero. También jugaron Musti Mujika y Martín Begiristain.

La temporada 1988-89 marca el final de un ciclo glorioso. Este final puede simbolizarse en la retirada al final de la temporada de dos figuras emblemáticas: Arkonada y Zamora.

Ahora, en la 2006-07, se produce otro cambio de ciclo mucho más doloroso que el ocurrido a finales de los 80. La gestión de algunos emblemas de la Real al frente de la directiva de la S.A.D. nos mandan a un pozo lleno de lagrimas del que será dificil escapar dada la precaria situación económica que atraviesa la entidad txuri urdin.


Aunque ya nada pueda devolver la hora del esplandor en la hierba, de la gloria en las flores, no hay que afligirse porque la belleza siempre subsistirá en el recuerdo.

No hay comentarios:

Datos personales

Mi foto
San Sebastian, Euskadi
Christian Castellanos Lijó, administrador de Curva Bianconera.