Nueva generación azzurra

El paso del tiempo es inexorable, como decía aquél, y en la competencia de más alto nivel, ese paso que va deborando gentes, es, si cabe, más acusado. Cada cierto tiempo vemos los famosos fines de ciclos que contemplan como una generación de futbolistas deja paso a un grupo de chavales con sangre, ganas y hambres nuevas. Siempre hay cambios y cambios. Unos son traumáticos, otros resultan ser positivos a todas luces. Italia, tras conseguir el Mundial de Alemania, puso el broche de oro a la generación de los Nesta, Cannavaro, Zambrotta, Ambrosini, Del Piero e Inzaghi, y ahora sufre una regeneración obligatoria . Donadoni ha empezado a incluir a los jovenes azzurrinos en sus convocatorias, sabedor de que el peso del próximo Mundial de Sudáfrica recaerá sobre sus espaldas. La nueva hornada de talentos italianos pinta bien, y a buen seguro dará que hablar. El futuro del bellepaese está asegurado.
El portero del Livorno, Marco Amelia es el sustituto natural de Buffon. A sus 26 años, continua en el Livorno, aunque empezó en la Roma, lo que le ha frenado bastante su proyección en el panorama internacional. Esto disminuye aún más sus posibilidades de llegar a ser algún día el portero titular de la azzurra, ya que parece que a Buffon le queda cuerda para rato. Es un portero correctísimo en todos los aspectos, destacando sobretodo por su seguridad en el juego aéreo, su agilidad felina y sus reflejos. Teóricamente por detrás de Amelia, está ahora mismo Gianluca Curci. 22 años, también de la cantera romana. Curci debutó ya hace dos temporadas con el conjunto del Olímpico, dejando muy buenas sensaciones tras sufrir grandes decepeciones en la porteria, como su predecesor Pelizzoli. Pero inesperadamente, los romanos cotrataron a Doni, desplazando a Curci de la titulariad. Curci es un portero muy completo, aunque algo irregular. Es uno de esos porteros capaces de lo mejor y lo peor. Sus reflejos no tienen comparación hoy en día, pero le penaliza su inseguridad a la hora de abandonar la porteria, quizá por no contar con confianza. Aún así, sigue siendo habitual en las convocatoria de Italia tras la retirada de Peruzzi. Curci debe buscar minutos sino quiere que Antonio Rosati, el portero del Lecce, le quite el teórico puesto en la Nazionale. Rosati ha sorprendido a propios y extraños en la Serie B. Entró sustituyendo a Pavarini, y en tres partidos se ha hecho con la porteria del Via del mare, ganándose el sobrenombre de "cassaforte" (caja fuerte). Antonio es un portero que se siente seguro bajo palos, muy disciplinado tácticamete y siemre bien colocado. Es un portero corpulento, por tanto fuerte y potente en las salidas, tanto por alto como por bajo, pero que tiene un punto débil: el juego con los pies. Italia, tierra de porteros. Y parece que no será menos con esta nueva camada. el arco azzurro estará bien cubierto, más allá de Sudáfrica.
Domenico Criscito, el estilete de la defensa. Llevó al Genoa al ascenso la temporada pasada, siendo indiscutible en su equipo. Es un central rápido y, sobretodo, elegante. Para su corta edad es un defensa segurísimo, que destaca por su habilidad para salir con la pelota controlada desde la primera línea; sabe tirar el fuera de juego, pero sufre en el juego aéreo, quizá demasiado. A la Juve le costó 7'5 millones hacerse con la totalidad de sus derechos, y han resultado ser millones muy bien invertidos. No sólo la Juve será el futuro de Italia, el equipo granata de Turín aportará en un futuro los dos laterales de la defensa italiana. Marco Motta y Matteo Rubin. Aún no han debutado con la absoluta, pero se han hecho fijos en el Toro y en la Under -21 de Pierluigi Casiraghi. Son dos laterales muy parecidos que se complementan muy bien, Motta por la derecha y Rubin por el lado izquierdo. Interpretan muy bien el rol defensivo. Son muy del estilo italiano. Fuertes y seguros en defensa, serán, seguro, los laterales de Italia durante muchos años, desplazando incluso a Chiellini a la posición de central. Ambos sobrepasan ampliamente el metro con ochenta, y son muy rápidos si tenemos en cuenta su envergadura. De momento no se prodigan mucho por el área rival, pero lo hacen con peligro cada vez que se atreven. De lo mejorcito de la nueva cosecha. En el centro de esa defensa podrá estar la continuación de la saga Cannavaro:
Paolo Cannavaro, el hermano pequeño de Fabio que juega desde hace dos años en el Nápoles, siendo junto a Domizzi los jefes de la zaga napolitana. El 'dandy' del Nápoles es un calco de Fabio, un verdadero atleta, pero en alto. Es rápido, segurísimo, va bien por alto, sale a robar el balón... sus cualidades son múltiples, además, al contrario que su hermano, sabe jugar la pelota en defensa, ya es mucho más hábil y técnico. Su testa es un prodigio. A los 26 años se le abren las puertas de la selección, donde puede convertirse en un habitual si mantiene el nivel exhivido hasta el momento en el gran Nápoles que nos está sorprendiendo a todos. Sus tiempos de la Sub -21 han pasado, pero en la selección mayor puede dar muchas alegrias. Al que fue su dupla en Parma y que ha dejado algún sinsabor en San Siro, Danielle Bonera, también se le abren de nuevo las puertas del combinado nacional a los 27 años, gracias a las lesiones de Fabio Cannavaro, Materazzi y Panucci y beneficiado por la retirada de Nesta. Apuntaba arriba Danielle, pero si sigue sin jugar, se quedará en el camino. Otro central que apunta alto es Alessandro Gamberini. El defensor de la Fiorentina espera debutar ante Sudáfrica, ya que a pesar de haber acudido ya a tres convocatorias nunca ha podido jugar de azzurro. Un jugador típico de italia, de carácter, garra y determinación. Un central segurísimo, basado en la fuerza y la potencia. Tiene al lado suyo un gran maestro como es Dario Dainelli, con lo que su proyección está asegurada.
Antonio Nocerino, el clon de Gattuso, tiene 21 años y juega en la Juventus. Esa es la principal diferencia existente entre los dos. Nocerino quizá posee más argumentos técnicos que Ringhio, como mostró en su etapa del Piacenza, pero es un verdadero perro de presa en el centro del campo. Rápido, batallador, no da nunca un balón por perdido, es un trabajado incansable, uno de esos jugadores que liberan al equipo. No contaba para Ranieri, pero el técnico romano ha tenido que rendirse ante la obviedad: Nocerino es uno de los mejores centros de contención de Europa. Uno de esos jugadores que se verán despejados con Nocerino al lado será Riccardo Montolivo. Un zurdo con unos medios técnicos increibles, que aúna elegancia y potencia en sus movimientos. Sus tiros son una maravilla, no es un correcaminos, pero tampoco es cojo. A base de regates y fintas consigue dejar atrás a sus rivales. A todo esto hay que unirle su clarividencia a la hora de ver el fútbol. De continuar así, Italia no notará el envejecimiento de Pirlo. Sólo tiene 22 años, y ya es todo un veterano. Completando el nuevo tridente de Italia podemos situar a Alberto Aquilani. Llegó al primer equipo de la Roma quizá por error. La situación límite que vivió la Roma hace 5 años le obligó a rastrear su cantera, y ahí apareció un joven con futuro (y presente). A sus 22 años, ya lleva cuatro tmporadas en el primer equipo, donde ya es titular indiscutible, por delante de David Pizarro. Alberto es uno de esos todoterrenos de la medular: de vocación ofensiva, no hace ascos a incorporarse al ataque. Como sus compañeros, sabe mover el balón, tiene técnica y una buena visión de juego. El físico no es su mejor arma, pero su lucha y entrega constantes están garantizadas. Una versión mejorada de su compañero en la Roma, Simone Perrotta.
Alessandro Rosina, la última joya de fútbol transalpino. Al hablar de Rosina, podemos hablar ya de un jugador de talla mundial. Podemos hablar de uno de esos italianos revolucionarios, que prefieren crear fútbol antes que destruirlo, aunque evidentemente, no sería italiano si no tuviera una forma física envidiable. De 'Rosinaldo' se pueden destacar muchas cualidades: Su velocidad, habilidad, agilidad, regate, descaro... Es el ídolo que la 'otra' parte de Turín llevaba tiempo buscando. Rosina no le tiene miedo a nada: si tiene que jugar en las bandas, juegas; si tiene que encarar, tira un caño y adiós; si hay que lanzar una falta; ahí está él, que es todo un maestro en el libre directo; si pitan un penalti a favor, Rosinaldo. Llegó de rebote a Turín, tras pasar con más pena que gloria por el Parma. Sus nueve goles del año pasado y las buenas sensaciones que está dejando esta temporada ya le han llevado a firmar un megacontrato con el equipo que entrena Walter Novellino, donde Rosina ya es el mejor pagado y el más querido por la afición.
Raffaele Palladino, el 'heredero' de Del Piero es uno de estos segundas puntas. De 'Alladino' podemos destacar su gusto por los goles bonitos, no quiere sólo marcar, sino gustar. Y en una tierra donde eso es muy difícil. Además, Palladino se desenvuelve de maravilla por la derecha, por la izquierda o por el centro, ayudado por su gran manejo de pies. Es un delantero rapidísimo y con una habilidad pasmosa para hacer regates elegantes en carrera. No es un punta, ni mucho menos, pero tiene gol, a parte de un recital de pases interminable. En la Juventus está entrando poco a poco en el equipo, aunque debería disfrutar de más minutos, lo merece. Otra estrella prometedora en el ataque italiano es el delantero del Villarreal Giuseppe Rossi. Tras 'fracasar' en el United, pero triunfar en todas sus cesiones, Sir Alex Ferguson decidió deshacerse definitivamente de él, y ahora se estara tirando de los pelos. Este Italiano naciedo en Estados Unidos es un derroche de clase constante. Es un delantero zurdo y muy, muy veloz, aunque prefiere atacar por el perfil derecho, donde encara mejor. Es un delantero capaz de finalizar la jugada como de dar el último pase. Ideal para jugar al lado de u '9'. A los lados del ataque, puede jugar 'la hormiga atómica', Sebastian Giovinco, también de la Juventus. Su cortísima estatura (1'62 m) la ha utilizado siempre como una virtud en lugar de representarle un handicap. Esta miniatura es un tio rápido y escurridizo, gracias a su explosión, velocidad y genial dribling. Sabe marcar, y se ha salido en el equipo primavera bianconero, donde deleitó a todos con sus espectaculares lanzamientos de faltas. Ahora busca confirmarse entre los grandes a sus 20 años, aceptando el reto de jugar en un modesto de Italia como el Empoli.





15 comentarios:
si esta es la nueva azurra y tiene muy buenos jugadores, por ejemplo rossi es un monstruo del area, giacovinco una hormiguita al moverse, de rossi algo peleon pero es el heredero de gatusso con mas subida, esta muy bueno tu blog, pasate por el mio apasionadosdeldeporte.blogspot.com, ya te añadi como vinculo espero que tambien me tengas en cuenta, ademas me gusto bastante tu analisis de chile-argentina muy bueno. chau
Felicidades por el Artículo amigo, para quitarse el sombrero.
A mi los 2 q más me gustán (tb pq son los q más conozco) son el amigo Rossi (Villarreal) y Aquilani.
Saludos desde http://locosxelfutblog.blogspot.com
Joer pedazo de articulo.
No hay mucho que comentar de ninguno son todos muy buenos en realidad, alguno ya mas asentado y contrastado que otro.
Pinta bien el futuro de la Azurra, pero queremos que juegue un poquito mas ofensivo , ante equipos con entidad
un saludo
m gusto mucho el post
daniele de rossi debe ser el lider del equipo. montolivo y aquilano son dos jugadores q explotaron jovenes y me parece q alguno de los dos quedara en la historia.
pazzini y rosina son muy buenos
lo q no veo bien es la defensa, el unico q me termina de convencer es chiellini
A mí el que me gusta es Montolivo, que no lo nombras. De la Fiorentina. Un pelín joven para tirar del carro de 'la azurra', pero es un crack.
Saludos.
@ alvaro:
como no, a montolivo si lo nombro. just despues d nocerino
un saludo
No creo que Palladino sea el heredero de del piero me gusta más Rossi y lo demostro en el pasado europeo sub-21, me recuerda a tu capitan de joven con algo más de gol, con el paso del tiempo demostrara que ferguson se equivoco al dejarlo ir y comprar al gordo vendehumo de tevez, hasta me atrevo a decir que será mejor que Rooney el cual se ha estancado, ya seria tiempo de llevarlo a la mayor de los nuevos es el mejor y el que mejor lo está haciendo.
Giovinco es más mediocampista.
Yo en lo personal me llevaria a giovinco y rossi a la eurocopa, se ve que estan por encima del resto, serian buenos suplentes y cogerian experiencia para el 2010.
Por cierto yo no moveria a Buffon hasta el 2018, los porteritos estos no son ni la mitad de gigi
Te saco de esa lista a motta, bonera, gamberini, cannavaro, montolivo, pazzini y palladino, los medio pelo.
Y meto a de silvestri, canini, cigarini y acquafresca.
Gran post. De los jugadores que nombras, me gustan mucho Aquillani, Rossina y Rossi. Creo que son los que más posibilidades tienen de ser estrellas a nivel mundial. Montolivo tiene muy buena pinta, aunque creo que a día de hoy, la comparación con Pirlo le queda algo grande. Además, los porteros, están demasiado lejos del gran Buffon. Italia nunca descansa, siempre genial, discutida, aburrida y competitiva.
Gran post que leí ayer. La verdad es que lo más sorprendente es que hay jugadores de talento en mediocampo. En Italia!!!!
Montolivo, por ejemplo, me parece un futbolista exquisito. Amelia, un gran portero, el Padrino que está despuntando en Villarreal, Pazzini del que esperaba algo más, aunque todavía sea joven...
Pero el que más me gusta es Rosina. En el Toro el año pasado hizo una campaña espectacular.
Saludos.
Como ya te he dicho, excelente.
El que mas me gusta de todos sin duda Pepe Rossi, tiene todas las cualidades del mundo para triunfar y ya lo está demostrando en España, me parece un segundo delanteor genial, y como dices, acompañado de un 9 cuenta con libertad para liarla. Rosina, otro genio que pronto llegará a un grande, y no me extrañaría que os lo llevarais vosotros, es el típico jugador italiano que tiene garra y espiritu luchador, pero unido a una gran calidad. Palladino me gusta bastante, y creo que le deberían utilizar mas en la banda, donde creo que tiene sitio. Pazzini no me gusta tanto, pero puede aprender en la Fiore.
El centro del campo me parece demasiado imberbe, irregular, todavía sin contrastar y lejos de ello...excepto De Rossi, que como dices es bastante completo, un jugador de ida y vuelta. En defensa es la linea que menos me gusta por nombres, pienso que tiene menos nivel que las anteriores. Me gusta que alabes a Paolo Cannavaro, junto a Domizzi me encantan.
saludos
Que currada nene!!!
Poco más que decir, aunque reconozco que no soy demasiado seguidor del futbol de Italia.
Hay un buen equipo, a mi forma de ver, pues se combina veterania con juventud y eso siempre es bueno.
Un saludo!
Joer, menuda currada...
Me gustaría hablar de los que más me gustan y sobretodo conozco.
Curci hace años que me encanta y no entiendo que no juegue.Con una envergadura impresionante,es buenisimo bloqueando el balón,y debe mejorar en las salidas con la experiencia.
Aquilani es un talento impresionante en la creación,un futbolista que me encanta,un superclase que debe llegar a grande.
Rosina un jugador excelente,con un juego muy parecido al de Tevez,tiene la lacra de estar en un toro al que ha jurado amor eterno,y si esto lo dice un italiano sureño...es probable que lo cumpla,pero por su bien debería estar en un equipo mejor confeccionado.
Rossi un jugador fantastico como segundo punta,con gran desborde,buena calidad moviendose entre lineas,es una gran esperanza para el ataque y en este Villarreal tiene muchas papeletas para triunfar si Pellegrini le hace imprescindible.
Destacar tambien a Quagliarella,que es un jugador que puede ser una referencia como delantero italiano en los próximos años si acierta eligiendo su carrera deportiva.
Palladino es un jugador que a mi personalmente no me dice nada,y aun sigo teniendo esperanzas de que Cassano vuelva por sus fueros.
wao! me gusto mucho tu blog!! felicidades...te agregare en mi blog aunque no es de deportes, htp://leinstein.wordpress.com
Publicar un comentario