domingo, 14 de octubre de 2007

Abramovich no es el primer dueño autoritario del Chelsea

Lo de los caprichos no es nada nuevo

Para los seguidores de Chelsea con cierta veteranía, la marcha de Mourinho no sorprendió tanto como a los más jóvenes. Los primeros recuerdan que esto no es nuevo, que en el Chelsea ya es tradición que un presidente, dueño o mandamás, se cargue a su técnico en el momento más inesperado e inapropiado.

El polémico y colorista ex presidente Ken Bates, ya lo hizo con Gianluca Vialli, el técnico italiano que sustituyó a Ruud Gullit en uno de los actos más infames de la historia del Chelsea. Pero si bien Vialli y Mourinho no son iguales, Bates y el actual dueño del Chelsea, el magnate ruso Roman Abramovich, son igual de egocéntricos y autoritarios.

Ken Bates llegó al Chelsea en 1982, cuando compró el eqipo por una libra, haciéndose cargo de la deuda del club, que ascendía a un millon de libras. Apretó el cinturón del equipo y devolvió el Chelsea a la primera división del fútbol inglés, pero tras dos buenas campañas, el equipo volvió a descender en el '88, aunque el Chelsea ya se había asentado en la categoría, y volvió enseguida. A principios de los 90, Bates se hizo con el contro total del club, devolviendo al club la propiedad del estadio, un hecho por el que siempre debemos estarle agradecidos. Ahí, en ese momento, desde la contratación de Gullit, empezó la decadencia del Chelsea, un final que ahí se veía venir. Bates se empeñó en hacer del Chelsea un negocio y empezaron las opulencias. Glen Hoddle dejó el cargo de entrenador para ser seleccionador inglés, y Gullit en el papel de entrenador - jugador, se hizo cargo del equipo. Bates se gastó 3000 millones de pesetas provenientes de las arcas del club en crear una máquina que hiciera realidad sus sueños de ser importante en la nueva Premiership. Bates quería escribir la historia del Chelsea, un club del que siempre se dijo en Inglaterra que tenía más pasado que presente. Junto Gullit llegaron los Zola, Di Matteo, Poyet, Leboeuf, Petrescu, Tore Andre Flo, Vialli, Casiraghi, Ferrer, Desailly o Brian Laudrup, que le dieron al equipo otra dimensión . Con Gullit al mando, el Chelsea creció y se hizo grande, ganando 26 años después un título importante: la FA Cup.

Una acalorada discusión en diciembre de 1997, unido a un no muy buen inicio de campaña dió con la destitución de Gullit por motivos que aún hoy no están del todo claros. Gianluca Vialli, que había llegado al equipo tras triunfar en la Juventus, se hizo cargo del equipo, sin renunciar a jugar. Vialli creo un equipo cosmopolita, y fue el primero en 'aprovecharse' de la "sentencia Bosman", al alinear 11 extranjeros en Premier League. Sólo los éxitos y los resultados escondían el camino alarmante a la perdida definitiva de identidad. Vialli ganó ese mismo año la Recopa de Europa en una tensa final que se decidió con un gol de Gianfranco Zola. Por aquél entonces, 'su' Chelsea ya era campeón de la Copa de la Liga. Vialli se convertía de repente en el entrenador más exitoso de la historia del Chelsea. En la temporada siguiente le dio el tercer título europeo de la historia al Chelsea, ganando al Madrid en al Supercopa de Europa. Al año posterior, Vialli llegó a cuartos de final de la Champions con un conjunto que por aquél entonces había aumentado su nómina de estrellas con Deschamps y Weah, y, conquistando otra FA Cup, el equipo llevaba a las vitrinas de Stamford Bridge el cuarto título en los 3 años que Vialli estaba a cargo de él. Ya concentrado en su papel como entrenador, Vialli empezó con muy bien pie la campaña 2000-2001,venciendo en la Charity al United. Pero en ese verano las relaciones se empezaron a tensar, un calco de lo que pasó con Mourinho. Llegaron Panucci y Bogarde sin el consentimiento de Vialli, y la tensión era plausible. Sólo hicieron falta 5 partidos de liga para que Bates se artara del enfado del entrenador y lo pusiera en la calle de manera inesperada, causando un gran revuelo y dejando la imágen del club bastante dañada. Pero la bola de nieve que creó se llevó al propio Bates por delante, cuando las deudas consumían al Chelsea tras dejar al equipo en bancarrota, después de haberse gastado el escaso capital del club en estrellas, salarios y en la remodelación faraónica de Stamford Bridge. Con una deuda de 560 millones de euros, reconoció su error y le abrió la puerta a Abramovich.

Roman Abramovich, que se aburría en su casa, pagó 60 millones de euros por las acciones de Bates, por su nuevo juguete. Abramovich liquidó la cuenta, dejó a Bates en el cargó hasta que dimitió en 2004 y empezó a construir el monstruo. Quería un equipo campeón de Europa y no puso reparos en conseguirlo. Pero en ese camino se encontró con que los planos del arquitecto no cuadraban con los suyos. Diferencias existentes palpables, unidos a la ausencia de una Champions en las vitrinas, hicieron que Abramovich se cansara de Mourinho. Su hombre le falló y cuando uno de sus hombres de confianza falla, al capo no le queda más remedio que deshacerse de él. Es la ley de la 'cosa nostra'. Ambos empezaron a desconfiar el uno del otro, como pasó idénticamente con Gullit y Vialli y la relación era insostenible. La llegada de Avram Grant terminó de tensar la cuerda. El portugués desde el verano no se sentía a cargo del equipo y en el Chelsea, con Abramovich y Mourinho, sucedía como en el chiste, había mucho jefe y poco indio. Al final, como siempre decide el que controla el papel. Igual que Mourinho, Gullit y Vialli (tres de los mejores entrenador de la historia del club) fueron víctimas de los caprichos de un millonario.

Por cierto, el bueno de Bates, tras dimitir como presidente del Chelsea en 2005 (igual pensaba que seguía pintando algo con Abramovich) compró el 50,09% del Leeds United tras fallar su intento de adquisición del Sheffield Wednesday. Llegó diciendo que sacaría al equipo de la Championship, y lo ha hecho. El club se declaró en bancarrota (¿os suena de algo?) y descendió de categoria. Bates y Abramovich, dos grandes, dos históricos

10 comentarios:

Andrés Romero dijo...

El Chelsea en la época de Vialli llegó a juntar buenos futbolistas, recuerdo un centro de la zaga formado por Marcel Desailly y Frank Lebeouf, centrales titulares de la selección francesa en la final del Mundial galo del año 98 frente a Brasil. Casi na. Además, Deshamps (que también estaba en esa Selección), Tore Andre Flo, Mario Stanic o Mario Melchiot.

Vialli fue un gran futbolista, pero como entrenador para mí no fue gran cosa. Compararle con Mourinho como estratega sería una herejía.


Un abrazo.

zaragocista dijo...

Gran dato este, aunque yo pienso que como Abramovich poco.



P.D: Y el Coco le ganó al Cacas.

soykiensoy dijo...

Este perfil de presidentes son odiosos, malos para el fútbol. Un Abrazo!

Saludos desde http://locosxelfutblog.blogspot.com

Javi Saiz dijo...

JOoder, buena la historia, del equipo de Vialli si que me acuerdo, pero pensaba que Gullit solo había sido jugador del Chelsea. Gran equipo el que juntasteis a finales de los 90.

saludos

Doble J dijo...

La verdad no me acordaba de la presencia de este señor, lo cierto que si me acuerdo de esos fichajes galacticos a mediados de los 90, dónde el equipo empezo a luchar y meterse por puestos europeos, un post muy interesante a la par que instructivo.

un saludo

Guido dijo...

La quinta del buitre, además arriba jugaban Zola y Hasselbaink, que equipazo. Grato recuerdo. Como técnico no lo veo.

Saludos

Ángel Velasco dijo...

Premio José Luis Pérez Caminero, pasate por la Linterna e informate.

Un saludo

Pablo Malagón dijo...

Qué bonitos recuerdos me trae aquel Chelsea de los noventa con Zola en su segunda juventud. Al final se demuestra que los entrenadores y los presidentes pasan y el fútbol sigue siendo de los futbolistas.

Ernst dijo...

Para mi Gullit uno de los mejores jugadores de la historia. Luego su paso por el chelsea no fue tan brillante pero tampoco estuvo nada mal.

Saludos.

Anónimo dijo...

Si claro que gran equipo de chelsea en los noventa con un crack como zola y otros jugadores mas que lograron brillar en aquella época vialli fue un gran DT pero asi es el futbol lo mismo que le ocurrió a jose mourinho para mi mourinho fue el mejor blue de toda la historia sin ningun tipo de dudas y abrahmovich quiso que chelsea sea un club de primer nivel y lo hizo con la ayuda de históricos como drogba,lampard,terry entre otros.

Datos personales

Mi foto
San Sebastian, Euskadi
Christian Castellanos Lijó, administrador de Curva Bianconera.