Chile
No quieren ser el 'patito feo'
La selección de Chile se presentó a esta Copa América de Venezuela envuelta en una crisis tremenda. La afición pide a gritos la destitución de un Nelson Acosta que en ningún momento ha sabido qué hacer con el equipo. Una selección que no puede contar con Pizarro, que se ha retirado, ni con Jiménez, que no acude a la competición por problemas personales. Su debut en la competición: sorprendentemente excelente.
Claudio Bravo. portero. Real Sociedad. Lleva jugando en la absoluta desde 2004. El joven portero de la descendida Real es indiscutible en el combinado nacional. Bravo destaca por sus reflejos y por sus paradas imposibles, aunque salpicadas de errores garrafales. Es un buen portero, aunque, como vimos en el debut ante Ecuador, algo inseguro.
Alvaro Ormeño. carrilero derecho. Gimansia y Esgrima. Ormeño es un jugador de una tremenda experiencia. Es un carrilero muy completo, ya que auna fuerza, habilidad y velocidad a partes iguales. Es un jugador muy serio a la hora de hacer la marca. Debido a su poderío físico sube y baja la banda varias veces en cada partido. Sus incorporaciones tienen bastante peligro.
Jorge Vargas. defensa. Red Bull Salzsburgo. Tras realizar temporadas a gran nivel en la Serie A italiana con Reggina y Livorno, Trap decidió llevarselo a su proyecto austriaco, donde su nivel ha descendido ligeramente. Aún así, Acosta le considera un jugador fundamental en su equipo. De Vargas podemos destacar su contundencia, lo que le acarrea varias suspensiones al año. Es un jugador algo lento y torpe, como vimos ante Ecuador.
Miguel Riffo. defensa. Colo Colo. El mejor defensor del equipo, sin duda. Está dotado de una gran técnica, por lo que es el encargado de comenzar el juego del equipo, tiene un buen toque de balón y una gran visión de juego. Una de sus especialidades es el juego aéreo. Lo da todo sobre el terreno de juego.
Pablo Contreras. defensa. Celta de Vigo. Inexplicablemente ha llegado a jugar en grandes equipos como Mónaco, Sporting de Portugal o el propio Celta. Muy al estilo de Acosta, es decir, contundente. Cuando sale de la cueva para intentar robar el balón la falta está asegurada. Tiene buenos fundamentos tácticos, pero es algo lento.
Gonzalo Fierro. carrilero izquierdo. Colo Colo. Su posición natural es la de volante, pero por ser un gran trabajador, Acosta le sitúa habitualmente como carrilero en la línea defensiva, ya sea de cuatro o de cinco. Estamos ante un jugador de gran proyección ofensiva, juegue de lateral o de interior. De él podemos destacar su habilidad y velocidad, que le permiten llegar con mucho peligro al área rival.
Arturo Sanhueza. centrocampista. Colo Colo. Otro de la extensa lista de Colo Colo. Estamos ante un todoterreno del centro. Es un centrocampista de contención, muy sacrificado. Aunque en él no esta exenta la calidad técnica, además tiene una buena visión de juego y un toque de balón aceptable. Fundamental para el equipo.
Rodrigo Meléndez. centrocampista. Colo Colo. Es la habitual pareja de baile de Sanhueza, tanto en Colo Colo como en la Roja. Este veterano es un jugador que abarca una gran porción de campo, donde siempre está bien colocado. Posee una gran personalidad que impone respeto. Es menos técnico que Arturo, por lo que él se limita a robar balones.
Mark González. extremo izquierdo. Liverpool. Posiblemente sea el mejor jugador del equipo. Su posición es la de extremos, aunque como vimos en el primer partido, jugó de lateral en el último invento de Acosta. Sus cualidades son múltiples, es un futbolista rápido, potente, habilidoso y con un tremendo disparo. La estrella del equipo.
Rodrigo Tello. centrocampista. Besiktas. Otro jugador de banda izquierda que, al igual que los demás, el seleccionador ha situado en el lateral. Es un futbolista habilidoso y con un gran manejo de balón, además de ser bastante rápido. Su especialidad: los tiros libres. No ha debutado aún en la competición, pero si Chile quiere llegar lejos tendrá que echar mano de él.
Matías Fernández. delantero. Villarreal. Mejor jugador de América 2006 como diría Jose María Del Nido. De él podemos destacar su visión de juego, capacidad de desmarque y regate. Es purot talento, un jugador muy hábil. Su apodo, Matigol, no le viene en vano, pues asegura un buen número de tantos por temporada.
Jorge Valdivia. delantero. Palmeiras. Junto a Mark, sin duda, el mejor del equipo. Juega siempre por detras de los delanteros. El mejor extranjero del campeonato brasileño posee una marcha más que sus compañeros, y su velocidad de pensamiento y movimiento son superiores. Tiene una técnica endiablada y sus pases son verdaderos caramelos para los delanteros. Tuvo un debut espectacular y será el líder del equipo en la presente Copa América.
Juan Lorca. delantero. Colo Colo. Una de las promesas de Chile. 22 años para este prometedor delantero chileno. Otro zurdo para el equipo, aunque muy distinto de Mark y Tello. Tiene una gran embergadura, lo que le convierte en un especialista en el juego aéreo. Destaca su poderío físico, lo que le permite encarar sin miedo a los defensas contrarios.
Carlos Villanueva. delantero. Audax Italiano. Otro prometedor talento de la Roja. Villanueva destaca por su habilidad con el balón y para abrir espacios y habilitar a sus compañeros. No es un delantero nato, sino más bien un mediapunta. Otra de sus virtudes, como vimos en el debut contra Ecuador son los libres directos. Apuntenlo en la agenda. 21 años.
Reinaldo Navia. delantero. Atlas. A sus 29 años se le puede considerar un veterano. Acosta sigue confiando con él y sorprendentemente fue titular en el primer partido de la competición. Su círculo de acción se reduce al área, único lugar donde es capaz de crear algo de peligro. Remate puro y duro. Bueno por alto.
Humberto Suazo. delantero. Colo Colo. Goleador nato. Es el hombre gol del combinado chileno. Es un delantero muy eficaz que resuelve con rapidez sus oportunidades, no se lo piensa a la hora del remate. Aunque es un delantero fuerte y de área, la técnica le acompaña y no le hace ascos a salir del área para buscar el balón.
El combinado chileno, como se puede ver, es un equipo interesante que espera sacar a Chile del bache en el que ha estado en las últimas temporadas. En contra tienen a un seleccionador muy criticado que no termina de darle el toque definitivo al equipo, por lo que empiezan la competición con muchas dudas, a parte de estar encuadrada en el 'grupo de la muerte de la competición, junto a Ecuador, Mexico y Brasil. Habrá que ver si la mejoría mostrada ante la Tri fue un espejismo o las estrellas chilenas han despertado y tienen la ambición de hacer algo grande y dar la sorpresa.
2 comentarios:
BUeno lo de que Mark es del Betis... Habrá que verlo, porque hasta que lo vea con la camiseta de las trece barras no me creo ná.
Me gusta muchísimo Jorge Valdivia, sus bicicletas... parece que tiene las rodillas de goma. También hay que fijarse en Matígol y Humbreto Suazo (no confundir con David Suazo)
Lo ha demostrado ya. Remontó un partido complicado ante Ecuador.
Publicar un comentario