sábado, 22 de septiembre de 2007

Mourinho deja el Chelsea (III)

Los años
que cambiaron
nuestra vida







José Mourinho se va del Chelsea siendo el mejor entrenador de la historia del club. Habiendo construido un equipo capaz de ganar dos Premiers, dos Copas de Liga, una FA Cup y una Comunity Shield en sus tres años en Stamford Bridge. Y lo más importante, se va habiendo conseguido lo que ni el propio Abramovich consiguió: devolvernos el orgullo de ser del Chelsea.Llegó a Londres en el verano de 2004 después de hacer campeón de Europa al Oporto 17 años después, y con la misión de mejorar la labor de Ranieri, que ese mismo año fue semifinalista de la Champions y fue el segundo clasificado con más puntos en la historia de la Premier League hasta ese momento. En su primer día en Stamford Bridge se declaró así mismo "special one", algo que en ese momento creó un enorme revuelo en Inglaterra y dejó a las claras que Mourinho no encajaría bien entre la flema británica. Unas declaraciones, algo atrevidas, que despertaron ya algo indescriptible entre la afición blue.Puedo recordar perfectamente su debut con el Chelsea. En su primer partido en Stamford Bridge Mourinho ganó por un ajustadísimo 1-0 a un Manchester de circunstancias que contaba con Roy Keane como central. En ese momento el sueño de la afición empezó a tomar forma. Esa temporada, la 04-05, no fue fácil, el Arsenal había ganado el título anterior sin perder ni un solo partido. El Chelsea empezó lanzado: ganó sus primeros 8 partidos y sólo el Manchester City fue el único equipo de batir a los de Mourinho, con un penalti que no era transformado por Anelka. Mourinho consiguió el histórico título. El Chelsea ganaba, 50 años después, su segunda liga. 95 puntos, 12 puntos sobre el segundo clasificado, el United, y sólo encajó 15 goles, récord absoluto de la Premier. En esa misma temporada se vivieron otros momentos históricos. Por el mes de febrero el Chelsea le ganaba al Liverpool del también debutante Rafa Benitez la Copa de la Liga, el primer título de Mourinho en Londres; aunque un mes más tarde el Liverpool (no sin la ayuda del árbitro) se vengaría del Chelsea eliminándonos en semifinales de la Champions gracias a un gol fantasma de Luis García que nunca debió subir al marcador. También en el primer año de Mou, el Chelsea vivió, posiblemente, el mejor partido que se le recuerda en sus 101 años de historia. Estabamos en octavos de final. El Barça llegaba a Londres con ventaja en el marcador y nosotros no teníamos a Drogba. Aún así, el Chelsea fue una apisonadora de toques, regates y fintas y en 15 minutos ya ganábamos 3-0 al todopoderoso Barça.Después de ese estratosférico primer año, el segundo se proveía más difícil, sabedores de que es más fácil llegar que mantenerse. Nada más lejos, el Chelsea fue un cohete, ganando los 9 primeros partidos de la temporada sin encajar ni un solo gol. Cuando llegó la primera derrota, Mou tiró de sabiduría y evitó la relajación de sus chicos. Así llegaron otras 10 victorias seguidas, incluyendo una en el mítico Highbury, donde el Chelsea llevaba 15 años sin ganar. Los blues acabaron primeros otra vez (de hecho fueron primeros durante todo el campeonato), repitiendo título de Premier League, algo que llevaba 20 años sin pasar.

La temporada pasada fue un año difícil. Las lesiones largas de Cech, Cudicini y Terry, unidas a las continuas de Essien, Carvalho y Lampard, obligaron a Mourinho a practicar un "fútbol de supervivencia". Con Hilario bajo palos y Ferreira de defensa central empezaron a llegar los malos resultados. Varios partidos consecutivos encajando goles y pocos anotados. Aún así, en Febrero se ganó la Carling y después la FA Cup, el único título que le restaba a Mourinho. El momento crítico, quizá lo que firmó la sentencia de Mourinho, fue la derrota en Anfield en semifinales de la Champions. Derrota por penaltis que, por lo visto, acabó con el crédito de Mourinho.

Ya durante este verano se vieron los primeros signos de una rotura evidente entre el club y Mourinho, cuando le ordenaron que moderara el tono de sus declaraciones. Cuando le ordenaron que no fuera él. Después llegó Grant, y Mourinho lo criticó, algo que no gustó en la cúpula blue. Mourinho no se iba a quedar de brazos cruzados cuando veía que alguien estaba poniendo objeciones a su excelente labor.
El pasado miércoles, con nocturnidad y alevosía, el Chelsea comunicaba que, tras tres empates consecutivos (y sin tener en cuenta los seis títulos ganados en tres años) se había llegado a la decisión de que la marcha de Mourinho era lo mejor para el equipo, sin pensar en las consecuencias que esto puede tener a corto, medio y largo plazo.

11 comentarios:

□ Dobleese □ dijo...

Hola

Oye quiero felicitarte por este pedazo de blog y por como lo llevas. Te espero en mi blog para que me comentes tio.

Un saludo

Jordi dijo...

Una pena que Mourinho esté sin equipo, es un gran entrenador. Entontrará equipo pronto.

Un saludo.

Anónimo dijo...

Genial posthomenaje al para mi ya "mejor entrenador del mundo".

Creo que ahora es el momento de que el Barça siga de cerca a varios jugadores de ese chelsea,que podrían ver salida ante la más que probable inexistencia de un proyecto deportivo serio(essien y obi mikel en concreto...)

Cuando existe una figura como Abramovich,lo normal es que el chelsea acabe convertido en un Inter...un equipo de 40 "supuestos fenomenos",desequilibrado y siendo cada año el "equipo a batir" en Agosto para en Junio ser "el bluff de la temporada".

Veremos quien es el Grant ese,pero de momento,lo único que parece es una medida para que Abramovich juegue al PC Futbol con el Chelsea sin que Mourinho se lo prohiba.

Saluti.

Göres dijo...

Veo que la marcha de Mou te ha dejado muy tocado. No creo que el israelí llegue a llenar el vacío que te ha dejado...

Un saludo desdelacibeles.blogspot.com

Anónimo dijo...

Gran blog. Te añado en el mio.

Sobre "Mou", para mí junto a Del Bosque, es mi entrenador favorito. El tio es simplemente un crack. No se puede decir mucho más. Es el único que sabe cargar con la presión y quitársela a los jugadores.
Aunque suene feo, (lo siento), sin él, las cosas van a ir peor de lo que ya iban.
Espero que se encuentre a un buen sustituto.

Un abrazo!

zaragocista dijo...

Jajaja, vaya perra te ha entrado con Mou. A ver hoy como debuta el sustituto. Yo voto porque el Chelsea sale goleado.

Doble J dijo...

Mou era mas que un entrenador para los jugadores, era como una especie de padre para ellos, su salida se antoja un golpe muy duro para los jugadores y puede que letal para el chelsea, creo que no era la via a seguir, pero el divorcia roman -jose era claro desde hace mucho tiempo.A mou se le valoro poco y en los fichajes no se le tuvo en cuenta algo que no perdonara.

No obstante bonito homenaje a mourinho.

UN SALUDO

Carlos dijo...

Craso error haber echado a Mourinho, y todavía mas error que Piterman digo Abramovich se quiera poner a jugar a los entrenadores cuando no tiene ni idea de fútbol.

Estas noticias me deprimen, aunque Mourinho me caiga bastante mal. Que digo bastante? Quizá sea una de mis personas más odiadas!

Saludos

Alvaro dijo...

Con Mourinho alcanzásteis vuestros años más gloriosos. Dejásteis de ser uno más en Inglaterra a ser los que mejor fútbol hacían, el más directo, el más vertical. Arrolábais en el campo del Arsenal, cosa que esta temporada no haréis.

Creo que volveréis al lugar que os corresponde, la mitad de la tabla. A un equipo que no es grande no se le puede hacer tal a golpe de talonario. Os confundísteis de filosofía y hoy llega la catástrofe. Y si encima Abramovich trata de entromenterse en los planes del entrenador, bajais a la Coca Cola Championschip esa.

Saludos.

Alvaro dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
zaragocista dijo...

Poco me equivoqué

Datos personales

Mi foto
San Sebastian, Euskadi
Christian Castellanos Lijó, administrador de Curva Bianconera.